top of page

Las expresiones que observamos en las imágenes anteriores y otras que son muy comunes en nuestro contexto como: la temperatura máxima fue de 18,65°, Un atleta recorrió 45,56 km, la estatura promedio del grupo es de 154,9 cm., entre otras, nos llevan a comprender la importancia de los números decimales en la vida de las personas y en la vida escolar, al respecto Patricia Konic citando a Centeno (1998)  y a Ferrari (2006) nos recuerda que “La importancia del estudio de estos números en la escolaridad obligatoria es ampliamente reconocida; por un lado, por la necesidad de medir de manera aproximada cantidades continuas, lo que supone abordar un problema de interés práctico”(Konic, Godino, & Rivas, 2010).

 

En muchas ocasiones, los docentes ignoramos o no tenemos en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes para iniciar la construcción de un próximo, sin embargo, desde los estándares Básicos de Competencias Nacional (n.d.) nos exponen que aunque  muchas veces consideremos como erróneas estas concepciones previas, no nos queda otra opción diferente para iniciar activamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esta puede ser una de las principales falencias a las cuales se tienen que enfrentar los estudiantes para iniciar adecuadamente el proceso de construcción de aprendizajes significativos. Con el tema de los números decimales suele suceder lo mismo, de una manera mecánica y poco práctica ofrecemos explicaciones que en muchas ocasiones no son claras para los estudiantes, razón por la cual no se dan cuenta de la validez y la aplicación de los mismos en la vida cotidiana.

 

Pero el estudio de los numeros decimales, presenta una gran dificultad no solo a niños, sino  tambien a jovenes y adultos, al respecto Piñero Nieto, nos dice que

 

       Un conjunto que resulta especialmente difícil en este proceso de aprendizaje es el de los números decimales; múltiples estudios                confirman la lentitud en la adquisición del concepto de número decimal que va desde el primer contacto en la educación primaria               hasta la educación secundaria (Piñero Nieto, 2011).

 

Es por ello tan importante que se realice un anclaje de los conociminetos previos, para así poder mejorar la asimilación de todos estos conceptos, pero no solo existen dificultades para asimilar el concepto, algunos docentes presentan grandes dificultades al intentar realizar la labor de enseñanza de dicho tema, además en los libros guia tambien hay algunas dificultades, al respecto Patricia Konic nos afirma que

 

          En la concepción y diseño de los libros de textos actuales, se observa una fuerte tendencia a presentar tareas que buscan vincular           situaciones de la vida cotidiana con los contenidos matemáticos respectivos. En esta dirección los conceptos de valor posicional y             representación decimal de los números racionales son consideradas componentes esenciales del currículo de matemáticas en la               escolaridad elemental (Konic et al., 2010).

 

El estudio de esta clase de numeros a toado gran importancia, sobre todo con el avance de las calculadoras  y los software educativos, los cuales hacen que los jovenes estén más predispuestos al trabajo de esta clase de números, al respecto nos dice que “El uso de las calculadoras en la escuela ha permitido que los estudiantes tengan un acercamiento más profundo con la representación decimal, esto se debe a que al querer realizar operaciones con los racionales en la calculadora aparecen por lo general en decimal”(Sánchez Acero, 2012), por este motivo se ha vuelto tan importante y necesario la enseñanza de los números decimales en el curriculo de matemáticas.

 

bottom of page