
UNIDAD DIDÁCTICA
LOS NÚMEROS DECIMALES
Justificación
Los estándares básicos de competencias para el área de matemáticas Nacional ( n.d.) enuncian que en el conocimiento matemático se han distinguido dos tipos básicos que son el conocimiento conceptual y el conocimiento procedimental. El primero relacionado con la teoría y es producido por la actividad cognitiva y el segundo está relacionado con las estrategias que se utilizan para representar los conceptos. El conocimiento procedimental es el que permite el uso eficaz de los conceptos. Ambos son indispensables para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se propicie de la manera más acertada posible. Es por ello que en esta unidad didáctica se pretende trabajar sobre los números decimales a partir de la teoría y la práctica; de tal manera que los estudiantes se apropien de manera significativa de los temas y adquieran la capacidad para aplicarlos en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Para entrar a hablar de los números decimales, es necesario partir del concepto de número natural y tener en cuenta lo que plantea el Ministerio de Educación Nacional frente al paso que se debe dar con relación a número natural y número racional, enunciado de la siguiente manera:
El paso del número natural al número racional implica la comprensión de las medidas en situaciones en donde la unidad de medida no está contenida un número exacto de veces en la cantidad que se desea medir o en las que es necesario expresar una magnitud en relación con otras magnitudes. Las primeras situaciones llevan al número racional como medidor o como operador ampliador o reductor (algunos de estos últimos considerados a veces también como “partidores” o “fraccionadores” de la unidad en partes iguales), representado usualmente por una fracción como “3⁄4”, o por un decimal como “0,75”, o por un porcentaje como “el 75%”. Las otras situaciones llevan al número racional como razón, expresado a veces por frases como “3 de 4”, o “3 por cada 4”, o “la relación de 3 a 4”, o por la abreviatura “3:4”. (Nacional, n.d.).
Teniendo en cuenta lo anterior, también el Ministerio de Educación Nacional establece unos estándares para el tema de los números decimales, los cuales enuncian lo siguiente: “Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes” (Nacional, n.d.).
“Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades (Nacional, n.d.).
Nuestra tarea como docentes radica en la capacidad que logremos adquirir para implementar nuevas estrategias de enseñanza y lograr entender como lo plantea Sotos (n.d.) que la comprensión definitiva en matemáticas no existe, pues siempre habrá un contexto más amplio en el que se puede lograr comprender un problema, siempre habrá un punto de vista más alto.
Podríamos partir entonces de lo enunciado en el párrafo anterior para que en esta unidad didáctica trabajemos los números decimales de una manera más práctica, haciendo uso de materiales didácticos y herramientas educativas de Internet que posibiliten aprendizajes adaptados al contexto y a las necesidades de los estudiantes.