
UNIDAD DIDÁCTICA
LOS NÚMEROS DECIMALES
Descripción general de la unidad (QUÉ)
Resumen.
A lo largo de esta unidad didáctica se profundizará en la estructura del sistema de numeración decimal. Se hará énfasis en el concepto de número decimal, la lectura y escritura de números decimales y además se trabajarán los algoritmos para las distintas operaciones con números decimales. Así mismo, se entrará a manejar el concepto de porcentajes. Todo ello, a partir de videos, herramientas educativas de Internet y material didáctico.
Contenidos.
-
Conversión de fraccionarios a decimales
-
Comparación de decimales
-
Representación de decimales en la recta numéricaOperaciones con decimales
Fundamentos de la unidad (POR QUÉ)
Estándares curriculares.
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
-
Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.
-
Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.
-
Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
-
Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.
Objetivos de aprendizaje
Cognitivos
-
Comparar las diferentes formas de representar un número decimal
-
Formular y resolver problemas que necesitan el uso de números decimales
-
Aplicar correctamente los algoritmos de las operaciones con números decimales
Psicomotor
-
Demostrar la apropiación de los números decimales, aplicándolos en la solución de problemas de su entorno
Afectivos
-
Valorar la importancia de los números decimales en su vida cotidiana
Dirección de la unidad (QUIÉN)
Grado: Este plan de unidad didáctica está dirigida a los 29 estudiantes del grupo Aceleración III ( grado 4°), de la Institución Educativa San Luis.
Perfil del estudiante.
Habilidades prerrequisito.
Para el desarrollo de esta unidad didáctica es necesario que los estudiantes estén familiarizados con el sistema de numeración decimal.
También es importante que posean cierto dominio en el manejo del computador, para el desarrollo de las actividades que se plantean.
Contexto social.
Los estudiantes de aceleración son niños que se encuentran en extra edad (9-16 años), ya sea porque han perdido grados en los años anteriores o porque entraron tarde al sistema escolar , por diversas circunstancias. En general es una población con gran vulnerabilidad ya sea por factores familiares, sociales o económicos.
En el grupo Aceleración III, los estudiantes son de escasos recursos económicos ya que la mayoría de los padres no cuentan con una fuente de trabajo estable que garantice estabilidad y bienestar para sus hijos. Sin embargo, es de resaltar que en el grupo se cuenta con un gran compromiso por parte de la mayoría de los padres, los cuales apoyan a sus hijos para que prosperen en su vida académica, situación que se refleja en la asistencia a reuniones y colaboración en las actividades propuestas.
Escenario de la unidad (DÓNDE Y CUÁNDO)
Lugar. Aula de clase y sala de informática.
Tiempo. 4 clases de una hora.
Metodología de aprendizaje
Modelo de enseñanza- aprendizaje: Modelo De Formación De Conceptos.
El modelo abordado es de tipo flexible, con base en el modelo de aceleración del aprendizaje que es el que se trabaja. Por tal motivo se incluyen diferentes actividades que estimulen y generen aprendizajes en el estudiante desde diferentes ángulos, siempre teniendo en cuenta sus capacidades y tipos de aprendizaje (teoría de aprendizajes múltiples).
La realización de esta actividad se hará teniendo en cuenta los momentos de una rutina de un día de clase empleados en el modelo Aceleración del Aprendizaje, que son:
1. Momento de lectura.
2. Planteamiento de un desafío.
3. Desarrollo de actividades, que pueden ser de tres tipos:
a. Trabajo dirigido por el maestro.
b. Trabajo en grupo.
c. Trabajo individual.
4. Repaso de contenidos.
5. Evaluación.
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)
Línea de tiempo Actividades del estudiante Actividades del docente Herramientas didácticas
60 minutos
introducción El estudiante leerá el cuento: "el reto Acompañamiento permanente del Cuento: el reto matemático de los
matemático de los tres cerditos" y luego docente y solución de las inquietu- tres cerditos (recurso de otro autor)
dialogará con los compañeros sobre la lec- des que puedan surgir. Además o-
tura. rientar la actividad para indagar Video: fracciones de fruta (recurso de
sobre los conocimientos previos otro autor)
de cada estudiante. Geogebra (recurso propio)
Conocimientos previos: Para visualizar
los conocimientos previos, se recordarán los
elementos vistos en la anterior unidad di-
dáctica sobre fracciones. Esto se hará a
través del video: "fracciones de fruta" y
la animación de Geogebra sobre fracciones.
40 minutos Reconocimiento del concepto: El es- Aclarar las dudas que puedan Video: ¿Qué es una fracción? (recurso
Investigación tudiante construirá el concepto de nú- surgir y explicar los elementos de otro autor)
del concepto. meros decimales a través de la interac- que conforman un número deci- Videos: décimas, centésimas, milési-
ción con diversos recursos en línea. mal. mas. Y el video de los números decima
les (recurso de otro autor).
40 minutos El estudiante identificará las diferentes Explicar la metodología de traba- Recurso online: las décimas, las centé-
Conceptuación formas de representar los números deci- jo con el programa y la solución simas y las milésimas (recurso de otro
males mediante la intercacción con di- de inquietudes que surjan en autor)
versos recursos educativos online. la actividad.
40 minutos El estudiante debe deberá solucionar Acompañamiento durante toda la Video: operaciones con números deci-
Fijación y diversas actividades relacionadas con actividad y en caso de ser necesario, males (recurso de otro autor).
aplicación las operaciones con números decimales. explicar el proceso para realizar Recurso interactivo: operaciones con
Esto lo hará teniendo en cuenta las ex- suma y resta de números decima- decimales (recurso de otro autor).
(videos, páginas web) y las aclaraciones les. Recurso interactivo: operaciones con
del profesor. Posteriormente interacturá decimales (recurso de otro autor).
con la animación realizada en scartch,
donde hará un repaso de los contenidos
abordados.
60 minutos El estudiante interactuará con un juego Explicación de la actividad y Recurso interactivo: programa scratch
Resumen y didáctico de dominó. acompañamiento durante recurso de otro autor)
evaluación Posteriormente harán un repaso de te- todo el proceso, además de
mas abordados mediante la interacción dar solución a los interrogan- Cuestionario de selección
con el programa scratch y solucionará tes que surjan. múltiple (recurso propio)
un cuestionario de selección múltiple
para reforzar sus conocimientos. Actividades varias de repaso de
De ser necesario se interactuará con contenidos (recursos de otros autores).
con otros recursos de acuerdo a las ne-
cesidades de los estudiantes.
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
En caso de que algunos estudiantes no alcancen los logros establecidos, los estudiantes más avanzados en el tema harán un acompañamiento para que estos también lo logren.
Además, se contará con los recursos educativos en línea (página web) que permitan aclarar dudas y afianzar los conocimientos.